Drácula de Bram Stoker


Hola. hola:

Segundo libro para Booktober. Esta vez uno que trata de uno de los monstruos del folklore más terroríficos y peligrosos de todos los tiempos. Dientes de ajo y crucifijo en mano, os deseo una feliz lectura. ;)


SINOPSIS:

La novela cuenta la historia de Jonathan Harker, un abogado inglés que viaja a Transilvania, un país del este de Europa. El conde Drácula le espera allí, en su castillo para completar una transacción. Cuando conoce al Conde, Harker se siente algo impresionado por el hombre, ya que tiene una aparecia extravagante y se comporta de forma extraña. Pronto, Harker descubre que Drácula es un no-muerto, es decir, un vampiro que lo mantiene cautivo en su castillo mientras ataca a sus conocidos.  

RESEÑA:
Publicada en 1897, Drácula sigue siendo un clásico de la literatura de terror. Con esta novela, Bram Stoker presenta al terrible monstruo además de a unos personajes femeninos atípicos para la época victoriana en la que tiene lugar la historia.

La novela se presenta de forma epistolar, es decir, está escrita en forma de cartas que se envían los protagonistas entre ellos, lo cual hace que el lector se sienta irremediablemente en sintonía con lo que acontece en la historia y con lo que sufren los protagonistas.


Ya había mencionado esta novela en el tag de Halloween que hice el año pasado. Sin duda, es una de mis novelas favoritas para esta época.
La literatura de vampiros ha pasado por una etapa, posterior a Anne Rice, en la que los vampiros se han romantizado y humanizado. No me malinterpretéis, yo también he tenido mi época Crepúsculo, y la disfrute muchísimo, pero a veces se necesita leer una novela donde el vampiro es un ser despiadado, que acecha al hombre, y que mejor forma de hacerlo que leyendo este clásico.

Sin duda, una de las mejoras cosas de esta obra es la importancia que Stoker le dio al papel femenino. El lector se encuentra a unas mujeres, en una época que las oprime y las obliga a seguir sus reglas. Sin embargo, ellas son una gran aportación a la novela. Por un lado, Mina es una de las heroínas y se una a la búsqueda de Drácula. Por otro lado, el autor cambia las reglas en esta novela convirtiendo a las mujeres en las anti-heroínas y es que ¿qué seria del conde sin sus vampiresas? Stoker nos muestra el lado más feroz de las mujeres en esta obra.

En general, la novela es un clásico y una vez más un must si queremos leer algo de vampiros reales, de los de antes, los chupa-sangres ávidos de muerte y destrucción. Una lectura perfecta para que se nos ponga la piel de gallina a la luz de una vela en la noche más terrorífica del año.










Comentarios

Entradas populares