"A Todos los Chicos de los que me Enamoré" (Trilogia Lara Jean #1)



RESÚMEN:



“Lara Jean guarda sus cartas de amor en una caja. No son cartas que le hayan enviado, las ha escrito ella, una por cada chico de los que se ha enamorado. En ellas se muestra tal cual es, porque sabe que nadie las leerá.

Hasta que un día alguien las envía por equivocación y la vida amorosa de Lara Jean pasa de «imaginaria » a estar totalmente fuera de control”.

Sinopsis por Goodreads. com








RESEÑA:

Que escribir ayuda a que nos desahoguemos es una verdad universal. Cuando las cosas van mal o necesitamos desahogarnos lo hacemos mejor sobre el papel dejando que todos los pensamientos embotellados en nuestra cabeza salgan. Es útil y normalmente, secreto. La protagonista de esta novela, Lara Jean, es una de esas personas que se desahoga escribiendo cartas a las personas a las que se quedó con ganas de decir algo. Solo que ella no escribe a cualquier persona, sino a los chicos de los que se enamoró. El mundo tranquilo y seguro de Lara Jean da un vuelco cuando descubre que las 5 cartas que escribió a aquellos chicos han sido enviadas. Entre ellas una carta a Peter Kavinsky, el chico más guapo y popular del instituto y a Josh, su vecino y ex-novio de su hermana mayor. Esta última carta y el temor que tiene a que su hermana, Margot, lo descubra, hace que Lara Jean trame un plan para hacer creer a Josh que le ha olvidado.

Llevo años oyendo hablar de la trilogía de Lara Jean, pero nunca encontraba el momento de leerla, así que cuando vi que Netflix estaba haciendo su adaptación cinematográfica, no me lo pensé dos veces y me dije: hasta que no me lea la novela no veré la película. Y así ha sido. Mientras todos disfrutaban de la película yo hacía acopio de fuerza y me aguantaba las ganas mientras leía el libro. Aún no he visto la película a pesar de la repercusión mediática y las críticas positivas que ha conseguido. Debido a esto me forme muchas expectativas y en parte cuando empecé la novela pensé que me iba a decepcionar. No ha sido el caso. Si bien es verdad que al principio de la novela por alguna razón no me gustaba mucho el personaje principal, a medida que avanza la historia y debido a las muchísimas cosas que le pasan, Lara Jean cambia y evoluciona mucho, se nota en la forma de narrar, ya que la novela es en primera persona.

Es una pena no haber tenido este libro en mis manos cuando tenía 16 años, porque soy consciente de que posiblemente lo hubiese vivido de una forma diferente, pero aun así la novela engancha, tiene unos personajes únicos y muy interesantes y es perfecta para cuando nos apetece leer una buena novela juvenil romántica, repleta de drama adolescente y… Peter Kavinsky. ¿Quién necesita más? ;)








Comentarios

Entradas populares