RESEÑA: "Buscando a Alaska"
SINOPSIS:
“Miles, un joven que busca su destino, y Alaska, una chica
perdida en el laberinto de la vida, se enfrentan a preguntas intemporales.
Antes: Miles ve cómo su vida transcurre sin emoción alguna.
Su obsesión con memorizar las últimas palabras de personajes ilustres lo lleva
a querer encontrar su Gran Quizá (como dijo François Rabelais justo antes de
morir). Decide mudarse a Culver Creek, un internado fuera de lo común, donde
disfrutará por primera vez de la libertad y conocerá a Alaska Young. La
preciosa, descarada, fascinante y autodestructiva Alaska arrastrará a Miles a
su mundo, lo empujará hacia el Gran Quizá y le robará el corazón...
Después: Nada volverá a ser lo mismo. “
Sinopsis por www.casadellibro.com
RESEÑA:
Con Buscando
a Alaska, publicada en 2005, el autor americano John Green vuelve a presentarnos una obra
maestra del mismo nivel o quizá superior al de su aclamada novela Bajo la Misma Estrella. El narrador es Miles,
de 16 años que va a estudiar a un internado y cuenta sus vivencias allí, donde
conoce a Alaska Young, una jovencita poco convencional.
Buscando a Alaska está
dividido en dos partes: “Antes” y “Después”, ambas partes separadas por un
suceso horrible que da lugar en la mitad de la novela. Así pues, la novela
comienza su argumento 136 días antes del momento del clímax, siendo el lector
testigo de una cuenta atrás. El argumento concluye 136 días después del
suceso.
En mi opinión, John Green siempre tiene un As bajo la manga
y posiblemente es una de las razones por las que este autor me gusta tanto. Es
capaz de sorprender al lector de una forma brusca y de presentarnos historias
muy humanas, repletas de pasión y emoción. Además, sus personajes son únicos, de manera que el lector les coge un cariño enorme.
Leí Bajo la Misma
Estrella antes que este libro y me pareció insuperable, por lo que no
esperaba que Buscando a Alaska me
gustase mucho más, pero fue algo casi inevitable. Lo que más he disfrutado ha
sido el giro brusco que toma la novela tras el momento del clímax, ya que desde
que empiezas el libro sabes que algo va a pasar “después”.




Comentarios
Publicar un comentario