El Guardián entre el Centeno de J.D. Salinger
Hello!! Hoy os traigo la reseña de un libro que para mí ha sido muy importante en mi época adolescente y que siempre recordaré con cariño: El Guardián entre el Centeno de J.D.Salinger.
He tenido la oportunidad de hacer una re-lectura de esta obra, que trata sobre la dureza de la adolescencia y he vuelto a recordar lo mucho que la disfruté en su día.
El novela está escrita en primera persona y nuestro narrador y su protagonista es Holden Caulfield, un joven de 16 años procedente de Nueva York. Caulfield no es como los otros jóvenes. Es bastante taciturno y problemático, que ha sido expulsado de varios colegios.
De hecho, cuando comenzamos la novela, el chico nos hace saber que ha sido nuevamente expulsado de su actual colegio. Tras una pelea con uno de sus compañeros, Holden decide escaparse del colegio e irse a Nueva York si avisar a nadie.
Qué la adolescencia es un periodo difícil lo sabe todo el mundo, es la época de la rebeldía, de la incomprensión y de la cabezonería. Los adolescentes sufren mucha ansiedad y presión y esto puede hacer que se tomen decisiones muy drásticas, como la que toma nuestro narrador en esta novela.
Creo que El Guardián entre el Centeno es una novela complicada. He conocido a mucha gente que la adora y gente que la odia. Siempre he pensado que tal vez depende mucho el momento en el que se lea.
Como ya he dicho, Holden es un chico problemático que va guardando en su interior todos sus miedos y sus sentimientos, es por esto que al principio de la novela, el lector no entiende muchas cosas, pues Holden va hilando cada historia y cada cosa a su tiempo. El hecho de que la novela esté en primera persona es casi lo ideal, pues al tratarse de una bildungsroman, es decir, una novela de aprendizaje, el lector llega a conocer mejor a la persona a la que narra la historia.
Me encanta esta novela y no creo que me canse jamás de recomendarla, sin duda, creo que debería ser una lectura obligatoria en el instituto. Un canto a la rebeldía, la incomprensión y a la soledad de la adolescencia.




Comentarios
Publicar un comentario